Las funciones lógicas en Excel son ampliamante utilizadas, podría decir que son una de las categorías mas importante, ya que su uso se puede extender en formatos condicionales, validaciones y se pueden usar en combinación con las funciones de información para controlar muchos aspectos del Excel.
Este tema de particular importancia merece un tratamiento especial y se debería complementar con otros temas que trataré de explicar en esta sección.
Fn. Lógicas
OPERADORES DE COMPARACIÓN:

En su forma "nativa" al igual que la lógica matemática del bachillerato, los operadores de comparación se usan para comparar valores, en el caso de Excel, se comparan valores de celdas, y el resultado es un "VERDADERO" o "FALSO", este resultado es el que se usará en combinación las funciones lógicas, validaciones, formatos condicionales y funciones de información para hacer que el Excel nos devuelvan un valor o un resultado en función de la comprobación de la prueba lógica como se verá mas adelante.
Los operadores de comparación también se usan con algunas funciones mátematicas y estadísticas, las cuales requieren que se cumplan determinadas condiciones para devolvernos el resultado deseado, estas funciones son:
- =Sumar.SI(
- =Contar.SI(
- =Promedio.SI(
- =Sumar.SI.Conjunto(
- =Contar.SI.Conjunto(
- =Promedio.SI.Conjunto(
Las funciones lógicas "Y" - "O" pueden comprobar desde una hasta 255 condiciones diferentes, las cuales pueden ser "VERDADERAS" o "FALSAS".
Muchos usuarios aprendices del Excel no reconocen que el principio básico para aplicar estas funciones se basan en las "TABLAS DE VERDAD", tema que se enseña en secundaria y que posteriormente algunos olvidan.
Para darle un tratamiento adecuado a este importante tema y basado en la experiencia dictando diferentes cursos de Excel considero necesario darle un breve repaso a las tablas de verdad, para ello usare las funciones "Y" - "O" proporcionadas por el Excel.
Comenzaré por recordarte las tablas de verdad y luego trataré de explicarte su significado.
TABLAS DE VERDAD:
Ejemplo "Y - Conjunción": Todas las respuestas a condiciones o preguntas que se te formulen deben ser verdaderas para que el resultado final sea verdadero; para ganar este curso todas las condiciones impuestas por el profesor, instructor, docente, o como quieras llamarle, deben ser cumplidas, en caso de fallar alguna de las condiciones impuestas tu curso será reprobado, las preguntas no admiten respuestas diferentes a verdadero o falso:
- Pregunta 1: ¿Has asistido a todas las clases, es decir, no has faltado a ninguna clase?
- Pregunta 2: ¿Has entregado los talleres y trabajos asignados por el profesor?
Lo que significa la "Y" es que todas las condiciones deben ser verdaderas para que puedas aprobar el curso, "VERDADERO" Y "VERDADERO" es "VERDADERO", cualquier cosa diferente dara como resultado "FALSO".
Y en el ejemplo solo se presentan dos condiciones, pero en las situaciones reales se necesitan muchas veces cumplir muchas condiciones para un resultado "VERDADERO".
Ahora viene la "O" - Conocida en lógica matemática como disyunción, Se trata de formular preguntas y si al menos una de las respuestas es verdadera el resultado final es VERDADERO, sigamos con el ejemplo anterior, el tema de clases, posteriormente pondré en la WEB algunos ejemplos diferentes, pero igualmente válidos, el docente te permitirá aprobar el curso dependiendo de que cumplas al menos algunas de las condiciones impuestas por la Universidad, nuevamente tus respuestas solo deben ser verdadero o falso:
- Pregunta 1: ¿Has asistido a todas las clases, es decir, no has faltado a ninguna clase?
- Pregunta 2: ¿En los trabajos y practicas asignados tu promedio fue superior a 4?
La Lógica de "Y" y del "O" son diferentes y se usan en excel para evaluar resultados con cientos de datos que manualmente seria dificil de analizarlos, y en el ejemplo solo se usan dos condiciones para cada caso, recuerda que es posible analizar planillas con multiples condiciones, hasta 255, dependiendo del planteamiento es posible fallar con una o ganar con una, esa es la diferencia entre la Conjunción y la Disyunción.
La función lógica más ampliamente empleada por los usuarios del Excel es la función =SI(
SI